A la sombra de la adicción general
Fechas:
16, 17, 18 de noviembre
13 y 14 diciembre
17 y 18 Enero
14 y 15 Febrero
Inscripciones: marta@somatiche.com o al 629848735
A la sombra de la adicción general
Fechas:
16, 17, 18 de noviembre
13 y 14 diciembre
17 y 18 Enero
14 y 15 Febrero
Inscripciones: marta@somatiche.com o al 629848735
TRABAJAR CONECTADOS
Curso de doma para facilitadores
Los caballos son animales con una gran sensibilidad y reaccionan inmediatamente a los estímulos que existen en su entorno, entre otros el estado emocional de los humanos. Esta cualidad es la fuente de inspiración para el trabajo con ellos y puede convertirse en nuestra peor pesadilla si no los conocemos lo suficiente.
Este es un curso diseñado por una persona, con un gran conocimiento de ambos mundos, humanos y caballos. Pere Clotet es psicólogo y lleva 10 años con los caballos, domando, montando, conociéndolos. Desde hace 6 que se dedica a las terapias asistidas con caballos, preparando los caballos con los que luego trabajará.
Esto lo hace una persona idónea para enseñar a otros, que al igual que él, harán sesiones terapéuticas en que los caballos acompañaran a los usuarios.
Cuando el facilitador no tiene suficiente conocimiento del lenguaje del caballo, pueden realizarse interpretaciones erróneas del caballo que acabarían distorsionando lo que realmente está sucediendo. O puede no estar suficientemente atento a las señales del caballo omitiendo si está cansado, o mucho peor, frustrado, nervioso, o enfadado, lo que puede llegar a ser peligroso.
El caballo es una pieza fundamental en nuestro trabajo, y las sesiones deben ser positivas para ambos, o como mínimo deberían ser neutras. Así como no es justo que el caballo sufra de alguna manera para mejorar el estado de la persona será nuestro deber el prestar atención a su comunicación para el correcto desarrollo de las sesiones.
Por eso tenemos que ser capaces de mirar a ambos, a los caballos y a los humanos, para que las sesiones sean seguras a nivel físico y emocional para todos.
1- ETOLOGÍA: Explicación de los principios básicos etológicos y de cómo se comunica el caballo. Cuáles son los indicadores de bienestar Y / o de malestar del caballo. Orejas, ojos, lengua, posición de la cola …
2- OBSERVACIÓN DE LOS CABALLOS: Como se realiza la observación directa. ¿Que nos transmiten? ¿Qué nos dicen? ¿Qué nos aportan? ¿Es de forma objetiva o subjetiva?
3- CONCIENCIA PERSONAL: ¿Cómo me siento? ¿Como estoy? ¿Qué objetivos tengo? ¿Qué límites tengo?
4- COMO RELAJAR A UN CABALLO: Masterson + equin body work. Saber ver los puntos de bloqueo.
5-HABITUACIÓN: Cómo acostumbrar al caballo a todos los accesorios y posibles imprevistos que puedan ocurrir en las jornadas. Y cómo reaccionar cuando tenemos algún imprevisto con el caballo, cuando se asusta o cualquier otra cosa.
6- TRABAJO A LA CUERDA: Control de los espacios. Tensión gradual a la cuerda y al ramal. Aprender cuando se debe aplicar tensión. Conciencia de una energía estable para que el caballo encuentre el equilibrio (The Ballance).
7- TRABAJO CON LAS RIENDAS LARGAS: Cómo trabajar con las riendas largas.
8- PONER AMOR Y PASIÓN: Poner amor y pasión en todo lo que hacemos con los caballos y sobre todo tener mucha paciencia.
Estaremos acompañando a Pere todo el fin de semana. Así que nos vemos ahí.
Sobre Pere Clotet
Los días 6 y 7 de abril de 2019. De 10:00h a 18:30h
En Somatiche, Granollers de Rocacorba (a media hora de girona)
220€ No incluye comidas
Inscripciones e información:
Marta Cirera Baqués, al 629848735 o al marta@somatiche.com
Una jornada con Raya Hauri
Nos presentará al Academic Art if riding a través de tres conceptos:
Sólo un caballo relajado puede aprender:
* Relajación, presencia, conexión, equilibrio, caballo-persona, respiración, conciencia.
El caballo no es un animal de carga:
* Biodinámica, straighness training, efectes negativos de un mal entrenamiento. Flexibilidad, equilibrio.
Una doma para el caballo:
* Conocimiento del caballo para adaptarnos a él, no él a nosotros.
Una forma de trabajar que pide presencia y conexión en todo momento, por lo que es un ejercicio perfecto para mejorar a este nivel. Los ejercicios no funcionan si estamos bloqueados por cualquier tema. Nos pide concentración y nos exige conocer bien al caballo.
Los caballos mejoran su forma física y mental. Estiran, mejoran en flexibilidad, se centran.
Raya Hauri está formada en la monta de caballos de aires (caballos islandeses). Estudia y enseña el Academic Art of riding. Licensed Instructor of Seat Programm, I & II by Hanna Engström.
Raya trabaja a modo individual y en grupo.
Jueves 25 de octubre de 2018. De 10.00h a 18:00h.
Precio: 80€ . Café, infusiones, agua, fruta, galletas (Comida no incluída)
Inscripciones&información:
marta@somatiche.com
629848735
o por mensaje privado
El miedo es una emoción poderosa, ligada a la supervivencia. Es una emoción muchas veces presente cuando estamos con los caballos. Ellos reaacionan rápidamente a él, y ese animal tan grande y sensible puede espantarnos de maneras muy distintas.
El miedo nos mantiene vivos, porque se encienda cuando aparecen las amenazas. Pero ese mismo miedo no descargado puede mantenernos en una alerta exagerada delante la vida.
Ese miedo queda atrapado dentro del cuerpo y nos separa de la vida, del caballo.
Quien anda con caballos ha experimentado en menor o mayor grado algún susto, golpe, caída, etc…
Depende de cómo nos pillara el incidente nos puede haber dejado huella. ¿Cómo lo sé? Pues mi cuerpo se dispara cuando estoy con caballos, sobretodo si hay movimiento, ruido, movimientos rápidos.
Mi corazón se acelera, sudores, mareos, o simplemente una sensación de incomodidad más o menos fuerte. Agravado porqué los caballos al ser sensibles reaccionan a nuestro estado pudiendo activarnos más.
El miedo separa y bloquea.
Proponemos un taller para gestionar este miedo y volver a ese o esos caballos que tanto nos gustan. Aprendiendo sobre la fisiología del miedo, técnicas de respiración, gestión y descarga.
El cuerpo lleva la memoria de todo lo que nos ha pasado. En los músculos, en la fascia, en los órganos.
Proponemos un taller de un dia para liberar el cuerpo a través de relajaciones a caballo y los estiramientos de las cadenas musculares. Dos profesionales, Marta Cirera y Dolors Molina, formadas en trauma (Somatic Experiencing Practiotioners), que guiarán dos formas distintas de acceder al cuerpo y acompañarán en el proceso. Pueden aparecer memorias, emociones, dolores, etc… En un espacio natural donde todo acompaña para sostener lo que pueda aparecer.
Un camino de autoconocimiento a través de un trabajo sobre el cuerpo. Un trabajo silencioso e íntimo, suave pero profundo para liberar lo que está a punto.
Integrar a través de los estiramientos de las cadenas musculares.
Libera tensiones, aumentando la conciencia corporal.
Creadora de la metodología Somatiche. Presidenta de Presència Social (Asociación que coordina los proyectos sociales)
Especialista en trauma asistido por equinos.
Docente Internacional.
Estiramientos de cadenas musculares. Trabajo sobre la conciencia corporal.
Método de trabajo corporal que tiene como objetivo liberar tensiones profundas, recuperando flexibilidad a través del movimiento y la atención plena.
Una mirada hacia uno mismo , desde la calma , realizamos prácticas de manera consciente, respetando nuestros propios límites, prestando atención a las sensaciones corporales y a la respiración.
Taller al aire libre. Venid con ropa cómoda y fresca. Traed la comida. Os ofreceremos agua, cafés , infusiones y fruta durante todo el día.
Sábado 25 de Agosto de 2018. De 9:30h a 18:00h 80€ Plazas limitadas.
Marta Cirera 629848735
Dolors Molina 606167084
Caballo y estrés.
Otra jornada para conocer mejor al caballo. Tener un caballo estresado es la antesala de algún problema, sea del tipo que sea.
El estrés prepara al cuerpo para afrontar una situación que necesita de resolución rápida, nos ayuda a actuar. Pero que pasa cuando se mantiene en el tiempo. Que pasa si el que estresa al caballo es el humano? Como puedo darme cuenta?
Para todos los que trabajamos con caballos es imprescindible reconocer el estrés en los caballos y tener herramientas para poder bajarlo, para seguridad de todos
Aprender a ver los síntomas de estrés, ayudar al caballo a bajar este nivel. Que debemos observar, cómo podemos ayudarle.
Es responsabilidad nuestra estar atentos a sus necesidades.
Escuchar y ser escuchado, nada mejor para establecer una relación plena y duradera.
Marc Plana. www.marcplana.com
Educador Equino. De gran experiencia con caballos y mucha paciencia con los humanos, lo que le hace una persona con la que es fácil aprender.
Para los que estén interesados, Marta Cirera, especialista en terapia somática con caballos, estará ahí para ofrecer su experiencia sobre como utilizar todo el aprendizaje que ofrece Marc en este curso breve.
La coherencia cardiaca y los distintos tempos en la respiración
Miércoles 25 de julio
De 9:30h a 18:30h
75€ , descuentos para las personas que ya han hecho alguna actividad con nosotros.
Inscripciones en: facebook somatiche, marta@somatiche.com, o al móvil 629848735
Plazas limitadas.
Cada profesional tiene su propuesta. Nosotros, que a lo largo del tiempo hemos ido concretando y profundizando en todo lo que es trauma, bloqueo, pérdida de libertad y presencia, queremos explicarnos en casa, con nuestros caballos. Ofreceremos una pequeña explicación sobre nuestra propuesta, nuestros pequeños talleres, la formación de verano y nuestra formación Trauma¬adicción.
Sólo necesitamos que nos conteis porqué os interesa e inscribiros. Estaremos más que encantados de recibiros.
Miércoles 27 de junio de 9:00H a 14:00h
Podeis inscribiros en marta@somatiche.com o por teléfono al 629848735
Formación vivencial asistida con caballos para incrementar la presencia.
Una semana de formación para comprender, experimentar e incrementar nuestra presencia, tanto a nivel personal, como para el acompañamiento/terapia a nivel profesional.
Los caballos nos proporcionan la experiencia a través de la cual integraremos la parte teórica, para bajar de la cabeza al cuerpo, y corporalizar nuestro aprendizaje. Igualmente representa un factor adicional para aquellos, que por distintos motivos estén trabajando con caballos. Terapia/aprendizaje asistido, coaching, doma, monta, etc…
La presencia es el estado que nos permite vivir la vida en su máxima plenitud. Todo lo que nos aleja de ella, nos aleja de la relación con nosotros mismos y en consecuencia con los demás, hecho que nos provoca un gran dolor. Somos animales sociales y nos nutrimos de las relaciones que somos capaces de establecer. La calidad de ellas será la calidad de nuestra vida. Experiencias traumáticas, adicciones, dependencias, familias tóxicas, dificultades en la infancia, etc…, dejan huella en nosotros, dejan huella en nuestro cuerpo. Nuestra cabeza seguramente nos da una explicación para tranquilizarnos, pero la verdad reside en nuestro cuerpo. Cuanto más difícil sea vivir en él, menos presencia, más dificultad en las relaciones, más dolor, más aislamiento. Las personas tiene razones poderosas para vivir alejados del cuerpo, y el retorno hacia él representa el viaje de vuelta a casa para muchos. Significará reencontrarnos con viejos y conocidos fantasmas, a los que hemos ido esquivando como hemos podido. ¿Porqué esta vez va a ser distinto? Porqué el caballo nos va a ofrecer un baño de realidad a cada momento. Nos va a devolver a la vida real, donde necesitamos ser un todo. Necesitaremos nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra claridad interna, nuestra autenticidad. Necesitaremos contactar con nuestro coraje para ser quienes de verdad somos. Y salir del personaje que llevamos tiempo representando. A caballo entre modelos científicos probados, y una intuición enraizada, recorreremos distintos ámbitos de nosotros mismos. Experimentando las sesiones para tener un conocimiento real de lo que es recorrer el camino, y ofreciendo un análisis a posteriori para una mayor comprensión y una futura utilización profesional, sea cual sea nuestro ámbito.
Bases teóricas:
Modelo Somatic Experiencing, Peter Levine
Narm (The Neuro Affective Relational Model -Trauma de desarrollo), Laurence Heller, PhD.
Teoría Polivagal Social Engagement Stephen Porges
Bases de la sistémica . Bert Hellinger
Comunicación no violenta. Marshall Rosenberg
Caballos:
Etología Equina Doma Educativa . Marc Plana
The Academic Art of Riding . Raya Hauri
Pasaremos por todos estos conceptos. Siempre con el suficiente marco teórico para poder pasar a la experiencia. El orden puede ir cambiando según la meteorología, la evolución del grupo.
Fisiología del sistema nervioso.
Reacción frente a las amenazas.
Supervivencia. Patrones de supervivencia.
Disociación. Grados. Patrón.
Sostener la incomodidad
Conexión a tierra
Respiración
La mirada – Social engagement, conectar con los demás
Descarga de la energía traumática.
Sabiduría tradicional hindú. Centros energéticos.
Meditaciones a través de la rueda de la medicina Lakota.
Limites desde el interior. Expresión de las necesidades de uno mismo.
Dependencias emocionales, a sustancias. Comportamientos adictivos.
No vivimos aislados, nuestro sistema.
Comunicación interpersonal. Desde el sentir, sin juicio, sin proyección.
El caballo- Percepción del mundo a través del sentir El lenguaje del caballo. Observar. Sentir. Calmar al otro desde la calma de uno mismo.
Profesorado:
Creadora de la metodología Somatiche. Presidenta de Presència Social (Asociación que coordina los proyectos sociales)
Especialista en trauma asistido por equinos.
Docente Internacional.
Eva Massó
Psicóloga Clínica Patrón adictivo, adicción a sustancias. Drogodependencias y personalidad. Módulo de 4 hora
Estiramientos de cadenas musculares. Trabajo sobre la conciencia corporal.
Método de trabajo corporal que tiene como objetivo liberar tensiones profundas, recuperando flexibilidad a través del movimiento y la atención plena.
Una mirada hacia uno mismo , desde la calma , realizamos prácticas de manera consciente, respetando nuestros propios límites, prestando atención a las sensaciones corporales y a la respiración.
Módulo de 4 horas
Educadora social, de variada trayectoria. Conocedora de nuestra manera de trabajar nos presentará la Comunicación no violenta, una pequeña formación de 4 horas dentro de esta semana formativa
Doma Educativa El lenguaje del caballo. www.marcplana.com
Sólo en la semana de Agosto. Abierto al público general .
Conciencia corporal humana&equina
Fechas: Julio, del 9 al 15 o Agosto, del 13 al 19. Empezando el lunes por la mañana a las 9 y acabando el domingo después de la comida.
Precio: 1050€ (i.v.a. incluído) Forma de pago: 500€ para la reserva de la plaza y 550€ antes de empezar la semana. Precio especial para participantes en otras de nuestras formaciones. No incluye comidas ni alojamiento. En la zona hay múltiples posibilidades de alojamiento de variados precios.
Ubicación: Granollers de Rocacorba, 17153 Santa Martí de Llémena (Girona)
Certificado (50 horas de formación no reglada). Para cualquier tipo de información adicional marta@somatiche.com o al móvil 629848735
Nuestro sistema nervioso, está diseñado para responder en situaciones de estrés. Cuando está equilibrado, todo se pone en marcha para superar la situación, se descarga, y se vuelve al equilibrio.
Pero un estrés mantenido no permite ese funcionamiento normal y equilibrador, provocando que quede “pillado”, o por encima , o por debajo.
A veces un accidente de coche, una mala notícia, o mucha presión, sin espacio para la descarga, nos ponen más allá de nuestras posibilidades de volver al centro.
Entonces el cuerpo habla, más bien grita: nos ponemos en situación de hiperalerta y numerosos síntomas nos inundan. Irritabilidad, dificultad en la concentración, problemas de memoria, pérdida de motivación, problemas de sueño.
Ansiedad, angustia, tensiones, sensación de ahogo. Empezamos a terner lapsos, olvidamos cosas importantes, cometemos errores graves.
Cuando el sistema llega a estos límites, unas vacaciones o una baja laboral no soluciona el tema. Descansamos, parace que estemos mejor, pero al volver a contactar con la presión, el ritmo, el ruido, la música, etc…. todo se vuelve a disparar.
Somatic Experiencing, a través de la conciencia de las sensaciones corporales acompaña al cuerpo a la descarga, lo acompaña a lo que naturalmente hubiera hecho sihubiera tenido la oportunidad.
A través de la respiración, del movimiento, de los puntos de acupuntura facial. De la presencia, de la conciencia.
Nuestro trabajo, que además está acompañado por el feedback instantáneo de un caballo, que nos ayudará a corrobar nuestras sensaciones internas, y el que con su presencia nos guiará paraayudar a nuestro sistema nervioso a reencontrar su equilibrio.
Trabajando con los caballos, ejercitando nuestro sistemanervioso podemos incluso ganar más capacidad. Para que nuestro sistema nervioso aumente su cabal de gestión y evitar así posteriores desbordamientos.
Además los periodos de mucho estrés abren generalmente la puerta a adicciones a sustancias, medicamentos, drogas, comportamientos, porque intentamos a toda costa bajar ese nivel de estrés sin poderlo conseguir.
Muchos profesionales sufren de burn-out, muchos padres/madres que estando solos gestionan un sinfín de inputs que pueden llevarnos a fuera del limite de la capacidad del cuerpo.
En las sesiones de Somatic Experiencing (en sus inicios diseñado para trabajar con el Sindrome de estrés posttraumático que sufrían los veteranos del ejército), apoyadas con los caballos, cada uno podrá aprender a reconocer sus sintomas de estrés y a llevar al cuerpo de vuelta al equilibrio.
Marta Cirera Baqués