
Proponemos un fin de semana de mujeres, lana y caballos.
En un entorno natural trabajaremos juntas y recoreremos un camino recuperando la fuerza de nuestras ancestros, conectando con la lana y caminando junto los caballos.
Sostenido por dos mujeres con conexión con la lana, Alba Rueda Espina, de sus memorias celtas, y Marta Cirera Baqués, con tradición familiar, y también enamoradas de los caballos, con los que conviven.
“Moiras griegas, Parcas romanas, Normas nórdicas…todas ellas mujeres hilanderas representantes del arquetipo femenino y también del paso del tiempo, el destino y lo inevitable: nacer, vivir y morir.
Hilar, tejer, trabajar la lana es una forma ancestral de recuperar nuestra conexión con la tierra, con nuestra esencia animal dormida. Aprender a hilar requiere prestar atención a la sabiduría, al Magisterio. Requiere detenerse, observar, tomarse tiempo, asimilar, poner en práctica, repetir y experimentar. Es un proceso similar al de la comunicación espiritual y profunda con los caballos.
Los caballos son el vínculo con nuestros ancestros, con una vida sencilla y arraigada a la tierra y las tradiciones. Ser capaces de entender de este modo a los caballos se convierte en la posibilidad de salvación en un mundo gobernado por la urgencia. Caballos y lana requieren el lenguaje del tiempo lento, de la memoria de la tierra.
Hilamos y nos acercamos a los caballos para recuperar el poder de nuestra verdadera identidad, para ser libres”.
Desde el viernes por la tarde, donde empezaremos con la lana directa de la oveja, hasta el domingo después de comer, haremos un trabajo paralelo con la lana y con nosotras mismas.
EL HILADO (Un proceso con la lana y con nosotras mismas)
* Contacto con el vellón. En sucio. Aprendemos a reconocer diferentes lanas de diferentes razas. Primer contacto con el Olor y el Tacto (fundamental para el hilado). Nos sumergiremos en nuestra materia, de que estamos hechas? Que llevamos de nuestras ancestros?
*Se empieza el proceso de limpieza. Empezaremos el trabajo con los caballos.
* Peinado y cardado. Continua la limpieza y las fibras de la lana “se ordenan” para pasar al huso. Con algunos ejercicios sistémicos ordenaremos nuestro sistema.
* Hilado con hilo. La lana se transforma en hilo mediante el estiramiento y la torsión. El hilo podrá emplearse para tejer con una aguja, para meter en telar, bordar, ……… El hilo será la base de nuestras creaciones. Encontraremos nuestras fibras internas, para poder hacer de nuestras vidas nuestra propia creación.
Alba Rueda Espina
Soy licenciada en Ciencias de la Información y diplomada en Ciencias Políticas.
Hablo varios idiomas y he completado mi formación con estudios de Historia y Arte en Edimburgo y Florencia.
Mi formación con caballos se sustenta en la Certificación EAGALA.
Considero mis Maestras, a Talia Soldevila, Una McLister y Lucy Rees.
Los dos últimos años me los he pasado viajando a Irlanda para trabajar con las yeguas de Ballybawn Stud.
Curiosamente, me acabo de encontrar un par de frases que definen muy bien mi forma de trabajar y de entender los caballos en este momento.
-“If you have come to help me, you’re wasting your time. But if you have come because your liberation is bound with me, then let us work together”. (Mujer aborigen anónima)
-“No herirlos ni maltratarlos es nuestra primera obligación hacia ellos, pero no podemos detenernos ahí. Tenemos una misión más importante: estar a su servicio en cualquier momento que lo requieran”. (San Francisco de Asís)
Autora del libro Mujeres que aman a los caballo
Marta Cirera Baqués.
Creadora de la metodología Somatiche. Presidenta de Presència Social (Asociación que coordina los proyectos sociales)
Especialista en trauma asistido por equinos.
Docente Internacional.
15, 16 y 17 de marzo de 2019
Empezamos viernes a las 18:00h y terminamos el domingo después de comer.
Precio: 280€ incluye el material y una comida ligera el sábado y el domingo.
Granollers de Rocacorba. Vall de Llémena (a media hora de Girona capital).
Inscripciones e información: marta cirera 629848735 o marta@somatiche.com
Posibilidades de alojamiento.
Hostal La Vall. Sant Esteve de Llémena 972 443 083
Mas Baié. Sant Esteve de Llémena 972 44 31 91
El nus de pedra. Llorà 972 44 31 70